El Instituto de Competitividad de la Universidad Católica del Uruguay realizó un estudio a través de una encuesta a empresas uruguayas con el objetivo de medir y estudiar el impacto de la pandemia en sus sistemas de gestión.

Desde Modum creemos importante difundir el trabajo “Encuesta a empresas 2021 – Efectos COVID”, ya que brinda información valiosa sobre “los impactos positivos y negativos que han tenido a partir de la pandemia». También se refiere a «los cambios implementados y la duración de los mismos, la colaboración entre actores y cómo impactaron las medidas sanitarias”.
Cabe resaltar que la encuesta se realizó entre el 23 de abril y 18 de mayo de 2021. El relevamiento contó con la participación de 109 empresas nacionales: micro (17%), PyMES (50%) y grandes (33%).
“El 18% de las empresas corresponden al sector comercio al por mayor y menor, el 16% a educación, servicios sociales y de salud. Otro 16% responde a la industria manufacturera, un 11% tanto al sector comunicación, informática y software, como a servicios de consultoría. Y luego, en menor porcentaje, se encuentran logística, construcción, actividades primarias, turismo y restoranes, enseñanza, entre otros”, se indica en el informe, que agrega que” la encuesta fue voluntaria y anónima, por lo que no es estrictamente representativa”.
Las empresas reaccionaron con creatividad ante un contexto negativo
Entre las principales conclusiones, los investigadores y académicos del Instituto de Competitividad señalan que “la pandemia ha tenido impactos en el sistema productivo uruguayo. No obstante, estos impactos no fueron todos negativos, sino como puede esperarse en un sistema económico en funcionamiento, ante los cambios en el contexto existen siempre jugadores que pierden y otros que ganan.”
El relevamiento pone de manifiesto que el sistema reaccionó. “Casi tres cuartas partes de las empresas impulsaron cambios” en 2020 y el primer cuatrimestre de 2021.
“Es importante tener en cuenta que los cambios realizados por las empresas no necesariamente surgieron como reacción a la pandemia, sino que en algunos casos solamente se precipitaron”, aclaran los investigadores.
De todas maneras, las reacciones tras la llegada del COVID-19 fueron diversas, en su mayoría apelando a “una importante creatividad a la hora de afrontar una coyuntura negativa”, se señala.
Cambios impulsados
Un gran porcentaje de las organizaciones encuestadas impulsaron cambios, reestructurando costos, aprendiendo más sobre sus clientes y sus proyectos, y modificando “la cartera de productos o actividades productivas para sobrellevar la crisis sanitaria”, se resume entre las conclusiones del informe.
De esos cambios manifestados, los más recurrentes fueron la forma de trabajo. Se señala específicamente “el teletrabajo y la incorporación de la virtualidad en reuniones tanto con clientes como con colaboradores. Y la incorporación de un mayor detalle y cuidado en la gestión, con más participación de directores en la operación diaria, la revisión exhaustiva de costos, eliminación de gastos no relevantes, tercerización de actividades no claves de la empresa”, entre otros.
Aquellas empresas afectadas en forma negativa por la pandemia “pudieron encontrar soluciones para mitigar los daños en distintos aspectos de sus modelos de negocios”.
En cuanto al apoyo gubernamental, entre las empresas “existen opiniones divididas… con tendencia a la polarización en la evaluación de la adecuación de las medidas”.
Algunos resultados de la encuesta
- El 62% de las empresas afirman haber estado impactadas por el COVID-19, aunque de ellas, el 30% menciona que el impacto fue positivo.
- El 60% de las empresas indicó que tuvo un impacto en sus ventas; de ellas, el 73% indicó que el impacto fue negativo, mientras que el 27% fue positivo.
- El 20% de las empresas encuestadas indicó que tuvo un impacto en costos, mientras que el 15% indicó que las medidas sanitarias impuestas por el gobierno impactaron en su sector.
- El 58% de las empresas implementó pequeñas adaptaciones a su modelo de negocios, el 15% realizó cambios radicales y el 27% restante no hizo cambios.
Recomendamos leer el informe completo en el siguiente link: Encuesta a empresas 2021 – Efecto COVID-19
Comentarios recientes