El Instituto Nacional de Calidad -en particular su Director Ejecutivo Gonzalo Blasina- y los socios directores de MODUM comparten el mismo concepto: con la mejora de los procesos e implementación de los Modelos de Gestión en las organizaciones se obtienen mejores resultados empresariales. Y comparten también el mismo objetivo de investigar y acumular información y experiencia para trasmitir ese conocimiento en el empeño por lograr un Uruguay de calidad.

Gonzalo Blasina: "Con el equipo de MODUM somo colegas en el empeño por lograr un Uruguay de Calidad"
Director Ejecutivo de INACAL, Gonzalo Blasina: «Ya se ha realizado la convocatoria para el Premio Nacional de Calidad»

“El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) todos los años convoca evaluadores para otorgar premios y reconocimientos a las empresas en temas de calidad e innovación. Actualmente contamos con una muy amplia cartera de modelos de gestión que orientan a mejorar los procesos de las organizaciones, incluso modelos específicos para la mejora en innovación”, afirma el Ing. Quim. Gonzalo Blasina, Director Ejecutivo del Instituto.

Estos reconocimientos se otorgan desde la fundación en 1991 de INACAL, o como se denominaba anteriormente Comité Nacional de Calidad.

“Hace 30 años que se comenzó con la tarea de desarrollar acciones para promover, difundir e implementar la cultura de la calidad y mejora continua de las organizaciones públicas y privadas”, indica el ingeniero Blasina.

Directores de MODUM han sido especialmente destacados en la tarea de INACAL

Los directores de MODUM, Roberto Auliso, John Miles y Álvaro Sorondo, se sintieron identificados con la tarea de INACAL y han participado como evaluadores o jueces voluntarios en el análisis de las organizaciones, e incluso formado parte de la Consejo Asesor Honorario del Instituto.

“Han sido especialmente destacados en la tarea de INACAL”, dice Blasina y agrega: “El ingeniero Auliso es la persona que más veces ha sido evaluador, primero del Comité Nacional de Calidad y luego de INACAL. Y como el Instituto se basa mucho en la tarea de los evaluadores voluntarios, los más experientes son los que van capacitando a los nuevos. En esa guía, Roberto Auliso es fundamental en el esquema de INACAL ya que sigue apoyando sistemáticamente la formación de evaluadores. Es la persona con la que me siento más cómodo hablando de los temas de gestión de calidad puesto que tiene una gran experiencia, de casi treinta años de trabajo en la organización”.

Asimismo, Gonzalo Blasina recuerda que a John Miles lo conoció poco después como evaluador de los procesos. “Luego tuvo una gestión destacadísima en el Consejo Asesor Honorario de INACAL, un referente en cuanto a los planes de Instituto y a su ejecución. Conoce muy a fondo el funcionamiento de nuestra organización”, señala.

Álvaro Sorondo se integró a trabajar en el área de innovación de INACAL, indica Blasina, cuando hace unos 12 o 13 años se comenzó a generar un Modelo de Innovación. “Es un referente en gestión en Innovación, un baluarte ya que es de las personas que más entiende del tema a nivel nacional”.

Una investigación referente en el país

“Tuve el honor de escribir el prólogo del libro ‘Prácticas de Gestión que dan Resultados’, una investigación muy importante sobre empresas uruguayas -cuya base es información obtenida de organizaciones que obtuvieron reconocimientos en el Premio Nacional de Calidad de INACAL-. Los tres directores de MODUM son co-autores junto a otros importantes académicos”, afirma el ingeniero.

Blasina señala que esta investigación brinda evidencia para Uruguay de lo que ya otros autores internacionales de primer nivel habían desarrollado para otros países: “Implementando ciertas prácticas de gestión existe mayor probabilidad de éxito empresarial que si no se aplican las mismas. Hemos logrado tener evidencia tanto internacional como en el Uruguay que con ciertos modelos de gestión obtenemos mejores resultados”.

Empresas uruguayas frente a la pandemia

El director de INACAL está en contacto permanente con empresas uruguayas y admite que los sistemas no estaban preparados para una pandemia como la del Covid 19 pero que rápidamente se instalaron protocolos que tienen mucho que ver con los procesos de gestión.  

“Esto de los protocolos es muy típico de la gestión de calidad. Cuando uno estudia cualquier proceso, debe desarrollar protocolos adecuados para lograr los mejores resultados. Entonces, esto de la protocolización, que en Gestión de Calidad es una herramienta muy conocida, ha debido adaptarse a las circunstancias actuales. Hay muchas cosas que el virus nos ha enseñado”.

Según Blasina, la pandemia enseñó a trabajar profesionalmente en forma remota y eso será una opción que quedará activa en las organizaciones, en el futuro. “El trabajo a distancia seguirá potenciándose. Se está comprendiendo que no es necesario ir ocho horas a una oficina porque hay tareas que se pueden realizar por teletrabajo, que en algunos casos son hasta más productivas. Ello conlleva a mitigar el impacto en el medioambiente, consumir menos combustible fósil y otros elementos positivos que dejará la pandemia. Por supuesto, con una secuela de pérdidas y problemas humanos de un costo enorme”.

Premio Nacional de Calidad 2021

Desde INACAL se ha convocado a empresas a participar del Premio Nacional de Calidad 2021.

 “Es claro que vamos a tener una afectación por la pandemia pero nuestra idea es seguir adelante con el cronograma. No podíamos prever estas cifras de abril cuando planificamos el año. Es un mes muy triste para el país pero tenemos que seguir adelante, continuar mejorando sistemáticamente, seguir en este empeño en el que también están los ingenieros de MODUM, de acumular conocimiento y experiencia, y trasmitirlos. En esto INACAL y MODUM somos colegas. El Instituto promueve sistemáticamente procesos y sistemas de gestión. De hecho, ahora en INAU nos complementamos ya que entendimos que el equipo de MODUM era el que estaba en mejores condiciones para brindar un curso de capacitación a los funcionarios, en un acuerdo entre INACAL e INAU. La idea es seguir bregando por el Uruguay de calidad”, finaliza Gonzalo Blasina.